Historia y origen de los Bomberos Voluntarios de Adeje
Un equipo profesional en un parque voluntario desde el año 1984

Orígenes y Fundación
En 1984, los hoteleros de Playa de Las Américas formaron la asociación A.T.P.A. para mejorar las condiciones de esta creciente zona turística del sur de Tenerife. En 1985, la seguridad se convirtió en una prioridad, destacando la necesidad de un cuerpo de bomberos local para responder rápidamente a emergencias.
El rápido crecimiento de plazas hoteleras aumentaba el riesgo de incendios, mientras que los bomberos más cercanos estaban a 100 km, en Santa Cruz, con una respuesta de más de hora y media. Esto impulsó la creación del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Adeje, clave para proteger esta vital área turística.
El rápido crecimiento de plazas hoteleras aumentaba el riesgo de incendios, mientras que los bomberos más cercanos estaban a 100 km, en Santa Cruz, con una respuesta de más de hora y media. Esto impulsó la creación del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Adeje, clave para proteger esta vital área turística.



Cronología
Bomberos Voluntarios de Adeje: Historia, Evolución y Logros Clave
1984
Creación de la A.T.P.A. y la Urgencia de un Cuerpo de Bomberos Local
En 1984, se creó la A.T.P.A. (Agrupación Turística de Playa de Las Américas) para mejorar la imagen y condiciones de la zona turística del sur de Tenerife. A finales de 1985, se abordó la creciente preocupación por la seguridad, especialmente debido al rápido aumento del turismo. Una de las principales necesidades era contar con un cuerpo de bomberos que pudiera actuar rápidamente en emergencias.
El sur de Tenerife experimentaba un rápido crecimiento en el sector hotelero, lo que incrementaba el riesgo de incendios. Los bomberos más cercanos estaban a 100 km en Santa Cruz, lo que retrasaba su respuesta a emergencias. Esto resaltó la urgencia de contar con un servicio local de bomberos en la región.
1985
Creación del G.A.P.A. en 1985: Primeros Pasos del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Adeje
Por ello y de la mano de este grupo de hoteleros, se creó en diciembre de 1985 G.A.P.A. (Grupo de Autoprotección de Playa de las Américas), cuyos primeros integrantes fueron las plantillas de los diferentes equipos de servicios técnicos de los distintos hoteles, que con el equipamiento de con un Jeep, una motobomba y algunas mangueras, por un valor de 350.000 pesetas, comenzó a trabajar en enero de 1986. Al ser el cuerpo de bomberos de referencia en el Sur de Tenerife, cada vez tomo más notoriedad entre la población sureña.
Miguel Navarrete se hizo cargo de este primer grupo de aproximadamente doce hombres, quienes recibieron instrucción por parte del parque de Bomberos de Santa Cruz de Tenerife. Con la Guardia Civil se llegó a un acuerdo en cuanto al aviso de siniestros, en un primer momento a través de la emisora de radio local (40 principales – La Ser) y más tarde mediante emisoras portátiles.
Miguel Navarrete se hizo cargo de este primer grupo de aproximadamente doce hombres, quienes recibieron instrucción por parte del parque de Bomberos de Santa Cruz de Tenerife. Con la Guardia Civil se llegó a un acuerdo en cuanto al aviso de siniestros, en un primer momento a través de la emisora de radio local (40 principales – La Ser) y más tarde mediante emisoras portátiles.
1986
Fundación del Cuerpo de Bomberos Voluntarios en 1986 y Primeros Cursos de Especialización
Tras esta primera etapa se incorpora, bajo el auspicio del hotelero Kurt Konrad Mayer, Carlos Paulsen Rivas, que impulso de manera considerable el proyecto. A semejanza de los parques de bomberos de Sudamérica y sobre todo de centro Europa, se crea definitivamente, el 26 de junio de 1986, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios.
En la búsqueda de formar a los bomberos en aspectos como la excarcelación de víctimas en accidentes de tráfico, actuación en incendios en espacios confinados, etc. se estableció un intercambio con bomberos de la localidad de Unterhaching, municipio colindante a Munich en el sur de Alemania, estos bomberos junto con los de Santa Cruz de Tenerife, impartieron los primeros cursos de especialización. Durante estos años, el cuerpo ha contado con dos jefes de parque; Carlos Paulsen Rivas (1986 – 2012) y Carlos Barrera Gómez (2013)
En la búsqueda de formar a los bomberos en aspectos como la excarcelación de víctimas en accidentes de tráfico, actuación en incendios en espacios confinados, etc. se estableció un intercambio con bomberos de la localidad de Unterhaching, municipio colindante a Munich en el sur de Alemania, estos bomberos junto con los de Santa Cruz de Tenerife, impartieron los primeros cursos de especialización. Durante estos años, el cuerpo ha contado con dos jefes de parque; Carlos Paulsen Rivas (1986 – 2012) y Carlos Barrera Gómez (2013)
1988
Creación de la Asociación de Bomberos Voluntarios en 1988 y su Estructura Organizativa
En el año 1988 se creó la Asociación de Bomberos Voluntarios con el fin de poder tener una cobertura legal para los bomberos y poder administrar el patrimonio que los Bomberos iban adquiriendo.
La Asociación tiene una junta directiva compuesta por un Presidente, Secretario, Tesorero, 3 Vocales y el Jefe del Parque. Los cargos son elegidos en asamblea general por un período de dos años alternativos, menos el de Jefe del Parque, cargo que pertenece a la junta de pleno derecho.
La Asociación tiene una junta directiva compuesta por un Presidente, Secretario, Tesorero, 3 Vocales y el Jefe del Parque. Los cargos son elegidos en asamblea general por un período de dos años alternativos, menos el de Jefe del Parque, cargo que pertenece a la junta de pleno derecho.
1990
Cambio de Denominación: De Bomberos Voluntarios de Playa de las Américas a Bomberos Voluntarios de Adeje
El cuerpo en un primer momento, por la ubicación de sus dependencias, se denominó “Bomberos Voluntarios de Playa de las Américas”.
A partir del año 1990 se conoce como “Bomberos Voluntarios de Adeje”, el cambio se debe al reconocimiento por la labor del Ayuntamiento de Adeje, el cual siempre estuvo y está involucrado en este proyecto. Este cambio de denominación coincidió con la inauguración del nuevo Parque de Bomberos en Fañabe.
A partir del año 1990 se conoce como “Bomberos Voluntarios de Adeje”, el cambio se debe al reconocimiento por la labor del Ayuntamiento de Adeje, el cual siempre estuvo y está involucrado en este proyecto. Este cambio de denominación coincidió con la inauguración del nuevo Parque de Bomberos en Fañabe.
Estructura Organizativa
Desde 1988, los presidentes de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Adeje han liderado la gestión del cuerpo. Cada presidente ha desempeñado un papel crucial en la administración y el fortalecimiento del proyecto, trabajando por el compromiso con la comunidad.

Patricia Paulsen Fölling
2024 – Actualidad

Cesar Álvarez
2016 – 2024

Michael Mendoza Álvarez
2013 – 2016

Carlos Barrera Gómez
2010 – 2012

Antonio Bello Padilla
2005 – 2009

Ricardo Mueller Pichaida
2004 – 2005

Gonzalo Vellojín Barrios
1997 – 2003

José Ramón Rodríguez Sempere
1988 – 1996
Nuestro Himno
Y surgió en el Sur de Tenerife
unos hombres que quisimos ser
guardianes del día y de la noche
corazón coraje del deber.
Vuelo con el grito del peligro
ardo con la llama si hay que arder
lloro con la rabia y la impotencia
si el dolor no puedo detener.
unos hombres que quisimos ser
guardianes del día y de la noche
corazón coraje del deber.
Vuelo con el grito del peligro
ardo con la llama si hay que arder
lloro con la rabia y la impotencia
si el dolor no puedo detener.
He dejado el miedo en el hogar
ruidos de sirenas ya se oyeron
voy cubriendo el cuerpo con el
traje que de voluntario me pusieron.
Soy tu bombero confía en mí
que yo por ti dejo la vida
ve a tu trabajo, duerme en la paz
que este bombero velando está.
ruidos de sirenas ya se oyeron
voy cubriendo el cuerpo con el
traje que de voluntario me pusieron.
Soy tu bombero confía en mí
que yo por ti dejo la vida
ve a tu trabajo, duerme en la paz
que este bombero velando está.
Quiero darlo todo por ser tú
quiero darlo todo por mi gente
pido que jamás mi mano tiemble
cuando pueda darte la quietud.
quiero darlo todo por mi gente
pido que jamás mi mano tiemble
cuando pueda darte la quietud.
Pilar Prieto
Octubre 1.994
Octubre 1.994
Desarrollo y Expansión
Los Bomberos Voluntarios de Adeje han crecido y evolucionado, convirtiéndose en un modelo pionero en España con modernas instalaciones y un equipo altamente capacitado, respaldado por el Ayuntamiento y otras entidades.
Planta de garaje
0Metros cuadrados
Dependencias
0Metros cuadrados
Personal
0Bomberos en activo
Bomberos Voluntarios de Adeje: un modelo innovador en España
El modelo de Bomberos Voluntarios de Adeje es único en España, combinando formación similar a la de bomberos profesionales con un servicio voluntario. Aunque no reciben remuneración, el Ayuntamiento de Adeje ha contratado a dos parqueros para apoyar el funcionamiento del parque, uno de los más grandes de Tenerife.
El parque fue construido en 1990 y ampliado en 1999, con instalaciones modernas que incluyen 500 m² de garaje y 580 m² para oficinas, dormitorios y salón de actos. Equipado con tecnología avanzada, es uno de los más completos del Archipiélago Canario.
Los Bomberos Voluntarios de Adeje están integrados en el Consorcio Insular contra Incendios de Tenerife, colaborando con otros parques de la isla bajo un mando central. Actualmente, cuentan con 39 bomberos activos y 4 veteranos, además de una sección juvenil de bomberos entre 12 y 17 años.
El parque fue construido en 1990 y ampliado en 1999, con instalaciones modernas que incluyen 500 m² de garaje y 580 m² para oficinas, dormitorios y salón de actos. Equipado con tecnología avanzada, es uno de los más completos del Archipiélago Canario.
Los Bomberos Voluntarios de Adeje están integrados en el Consorcio Insular contra Incendios de Tenerife, colaborando con otros parques de la isla bajo un mando central. Actualmente, cuentan con 39 bomberos activos y 4 veteranos, además de una sección juvenil de bomberos entre 12 y 17 años.
