Consejos de seguridad
Protege lo que más importa con estas recomendaciones

- Ten cuidado con los aparatos eléctricos. No sobrecargues enchufes ni alargadores. Revisa periódicamente el estado de cables y electrodomésticos.
- Cocina con seguridad. Nunca dejes una sartén, olla o cazuela u otros utensilios de cocina sin vigilancia mientras cocinas. Mantén elementos inflamables lejos de la cocina.
- Evita el uso de velas. Si utilizas velas, asegúrate de apagarlas antes de salir de la habitación. Colócalas en superficies estables y lejos de materiales inflamables.
- Instala detectores de humo. Coloca detectores de humo en puntos estratégicos y verifica regularmente su funcionamiento.
- Ten un extintor en casa. Asegúrate de que esté ubicado en un lugar accesible, que esté en condiciones de ser usado y aprende a usarlo.
- Ten cuidado al usar fuego en áreas naturales. No enciendas fuegos en días ventosos o en zonas no habilitadas. Apaga completamente colillas y cerillas antes de tirarlas.
- Respeta la normativa. Infórmate sobre las restricciones de quemas agrícolas y recreativas.
- Mantén limpios los alrededores de tu vivienda en zonas rurales. Retira hojas secas, ramas y cualquier material combustible cercano.
- Denuncia actividades peligrosas. Si observas comportamientos que puedan poner en riesgo el entorno, avisa al 112.
- Planifica una ruta de evacuación. Define las salidas más rápidas y seguras de tu casa. Asegúrate de que todos los miembros de tu familia las conozcan.
- Ten un kit de emergencia. Incluye linterna, pilas, botiquín, agua, alimentos no perecederos, documentos importantes y un extintor.
- No uses ascensores en emergencias. Durante incendios o terremotos, utiliza siempre las escaleras.
- Llama al 112 y mantén la calma. Actúa con rapidez, pero sin perder la serenidad. Escucha las instrucciones de los equipos de emergencia.
En caso de un accidente de tráfico, es fundamental actuar con calma y seguir una serie de pasos para garantizar la seguridad de todos los involucrados y cumplir con las obligaciones legales. Aquí te dejo una guía paso a paso de cómo actuar:
- Detén el vehículo de manera segura y activa las luces de emergencia para alertar a otros conductores.
- Evalúa la situación y verifica si hay heridos. Si hay heridos, llama inmediatamente al 112. No muevas a los heridos a menos que haya peligro inminente (como un incendio). Mantén la calma y trata de tranquilizarles.
- Recoge información. Intercambia datos con los involucrados: Solicita el nombre, dirección, número de teléfono, número de la póliza de seguro, matrícula del vehículo y detalles de la licencia de conducción de todos los conductores implicados. Anota los datos de testigos del accidente para que puedan ser contactados si es necesario.
- Haz fotos del accidente. Toma imágenes de los daños a los vehículos, la posición en que quedaron, cualquier señalización vial que pueda ser relevante y otros detalles importantes. Esto servirá como evidencia para los trámites del seguro y para clarificar las circunstancias del accidente.
- Recibe atención médica si es necesario. Aunque no sientas dolor de inmediato, es recomendable hacer una revisión médica después del accidente. Las lesiones a veces no son evidentes de inmediato y es importante tener un informe médico.
- Informa a tu aseguradora. Contacta a tu compañía de seguros lo antes posible para denunciar el accidente.
- Revisa tu coche regularmente. Asegúrate de que el sistema eléctrico y el motor estén en buen estado para evitar incendios. Asegúrate que los neumáticos estén todos en buen estado.
- Lleva un extintor en el vehículo. Asegúrate de que esté homologado y colocado en un lugar accesible.
- En caso de accidente. Sal del vehículo solo si es seguro hacerlo y llama al 112 de inmediato.